El Citroen CX
http://www.elcitroencx.org/foros/

DUDAS FRECUENTES: ¿HAGO MI VEHÍCULO HISTÓRICO?
http://www.elcitroencx.org/foros/viewtopic.php?f=1&t=4648
Página 1 de 1

Autor:  cacharro [ Sab, 15 Oct 2016, 00:52 ]
Asunto:  DUDAS FRECUENTES: ¿HAGO MI VEHÍCULO HISTÓRICO?

Antes de comentaros los trámites , ventajas e inconvenientes de esta gestión administrativa os contaré de donde proviene todo este "pifostio" de la matriculación de vehículos históricos... :D

ANTECEDENTES

Los que en el año 1994 existíamos y ya teníamos la afición por los vehículos clásicos nos encontrábamos con el inconveniente burocrático que ya os expliqué en otro post.
La legislación referente a los vehículos era muy restrictiva, y un aparato dado de baja total era imposible de rehabilitar. Tan sólo los coches dados de baja temporal eran susceptibles de hacerlo, y después de preparar un auténtico cristo, casi casi policíaco:

Ese aparato dado de baja temporal tenía que tener un precinto efectuado en su día por la autoridad competente (guardia civil o policía local), tenías que solicitar el desprecinto ante dichas autoridades, y que dios te amparara si ese cochino alambre que sujetaba el pedal del freno con el volante se había partido, pues entonces el problemón podia ser serio.....
Por otra parte, algunas autoridades consideraban que un vehículo precintado no podía moverse del lugar dónde se encontraba...NI SIQUIERA EN GRUA¡¡ :shock:
Una vez desprecintado te tocaba montar el aparato en grua y pasar ITV , por no decir las filigranas que te tocaba hacer para restaurar un coche que tiene un puñetero precinto del freno al volante...sin romperlo :evil:
En fin, que era un autentico coñazo que te hacía desistir de cualquier compra de un vehículo precintado, y si estaba de baja definitiva ya sabéis que era imposible la rehabilitación :cry:

No son muchos, por no decir ninguno los políticos importantes que se han preocupado por la historia del automóvil :evil: , si exceptuamos aquel ministro gordo de agricultura...sí, el que se jactaba de comerse los yogures caducados :shock: , el cual incluso llegó a ser presidente del club Morgan de España...
El caso es que, no sé muy bien si fue por la influencia de este orondo ministro, o porque algún compañero de afición tenía un poderoso amigo por las altas esferas políticas, pero el caso es que en 1995 todos los aficionados nos sorprendemos gratamente con la publicación del famoso decreto 1247/95 en el cual se regulaba la calificación de un vehículo como histórico y, por primera vez en nuestra legislación se consideraba al automóvil clásico como un bien a conservar y no un viejo perolo pasado de moda.

El objetivo de este real decreto no era otro que posibilitar a un número ciertamente considerable de aparatos muy interesantes que en muchos casos se encontraban en manos de coleccionistas y que debido a las taras administrativas que antes citaba era imposible rodar con ellos.
Para favorecer de alguna manera "la puesta en marcha legal" de dichos vehículos se delega en las comunidades autónomas para que estas homologuen "laboratorios oficiales" que se encarguen de la responsabilidad de decidir si un vehículo debe ser histórico o no..

Este decreto menciona a vehículos que por su especial interés de colección, sus escasas unidades fabricadas o su especial características particulares son objeto de ser considerados vehículos históricos, peeeeeeeeeero a su vez también mete en el lote a aquellos vehículos cuya antigüedad mínima sea la de 25 años desde su fecha de primera matriculación o bien desde su fecha de fabricación y es en este punto donde todo el espíritu por el que se crea el real decreto se va a la porra.... :evil:

-¿Legislo para que un vehículo de colección que legalmente no pueda circular mediante este decreto ley pueda hacerlo?

Correcto¡¡, gracias, gracias, señor legislador¡¡¡¡ :D :D :D

-¿Legislo para que un 600 pierda su bonita matrícula de pontevedra y se le acople una horrible matrícula moderna que empieza por vh para que su propietario tenga la potestad de pasar ITV cada cinco años??

MECCCCCC, cagada grandota, señor legislador.... :evil: :evil:

Conste que esto es una opinión muy personal, y que me alegro de que un vehículo con más de 25 años pueda pasar unas ITVs más benignas y con menos periocidad...pero esto nos tenía que suceder a todos los propietarios de vehículos clásicos y no sólo a los que pasen el trámite administrativo de la catalogación como históricos.

En fin, el resumen de este purazo es que supiérais que ese decreto ley tan celebrado por los aficionados tenía como objeto capacitar a vehículos clásicos para que pudieran circular legalmente y no que un chrysler 150 pase ITV cada cinco años y un Rolls Silver Ghost de 1922 tenga que hacerlo cada año sólo porque uno tiene matrícula histórica y otro no.... :x

Para terminar con los antecedentes sólo deciros que esta normativa también ha evolucionado:

-En un principio los vehículos históricos debían de llevar unas horribles placas amarillas junto a la matrícula con las letras VH, y que dichas matrículas también empezaban por dichas letras.
-Posteriormente se capacita a estos vehículos a llevar obligatóriamente las VH y opcionalmente podían llevar la de orígen.
-Parece que actualmente pueden llevar sólo una, que generalmente y a no ser que su dueño sea un tarugo llevará la que corresponda con la época del vehículo



INCONVENIENTES DE CONVERTIR UN VEHICULO EN HISTÓRICO


Pues el único inconveniente lógico que tenemos actualmente en esta gestión es su precio.
De cualquier manera nos van a soplar 600 pavos, que dependiendo de la comunidad autónoma dónde se haga la gestión pueden ser más.

Si esto lo hacemos para que nuestro vehículo en vez de pasar ITV cada año lo haga cado dos, o cada cinco, dependiendo del informe del laboratorio (a veces incluso más tiempo)...pues que queréis que os diga, a mi no me compensa y no tengo ningún vehículo con esta catalogación.

Hablo de inconvenientes actuales, porque no me extrañaría que dentro de un cuarto de hora los señores de hacienda, que tienen una relación en su poder de aquellos perolos que pasan a tener matrícula histórica, y que sabiendo que la ley del IRPF la modifican cuando le sale del rasca, a lo peor cualquier día se tiene que volver a declarar por patrimonio sin estar forrado, como sucede actualmente, y los señoritos de hacienda que tontos no son nos hagan una paralela porque tenemos un vehículo histórico cuyo valor no está declarado... y lo jodido de esto es que el valor no será el de mercado, si no el que esos señoritos estimen.....Miedo me da :(


VENTAJAS DE CATALOGAR UN VEHÍCULO COMO HISTÓRICO


Las que suelen aparecer por las redes de internet son estas:

-EXENCIÓN IMPUESTO DE CIRCULACIÓN:

Esto es verdad pero sólo en algunos casos.
Efectivamente hay ayuntamientos tan "cuadriculados" que sólo otorgan exención para estos vehículos con matrícula histórica, y les da absolutamente igual que sea un citroen SIX de los años 30 o un asqueroso sandia que ya tenga 25 años y se haya matriculado como histórico.
Es una incongruencia, pero allá ellos.
Afortunadamente hay muy pocos ayuntamientos que cometan esta ridiculez, ya que lo lógico es que la exención la otorguen para aparatos con más de 25 años tengan o no matrícula histórica, y la mayoría así lo hacen :wink:

-ITV CON MAYOR PERIOCIDAD

Esta es la ventaja más evidente.
Pero dependiendo del informe del laboratorio, dicha ITV puede ser cada dos años, cada cinco...en algún caso incluso más cuando se trata de rarísimas excepciones
También la ITV es más benigna, sin necesidad de pasar pruebas de humos

-SEGUROS MÁS BARATOS:

Rotundamente falso. :evil:
No encontraréis ninguna compañía que porque tu vehículo lleve una matrícula u otra discrimine el precio.
Las primas de los seguros (el precio) lo estipulan unos señores muy feos y muy malos :mrgreen: ,que se llaman actuarios, pero que saben mucho de estadísticas y sí tienen en cuenta tu domicilio, tu edad, tus antecedentes siniestrales, el tipo de vehículo que conduces, incluso si el mismo es o no un clásico....pero, ¿la matricula? ni de coña :evil:

-CAPACITACIÓN LEGAL PARA CIRCULAR CON UN VEHÍCULO CON PROBLEMAS DE DOCUMENTACIÓN

Esta para mí es la más importante, y por la que se impulsó y aprobó todo el famoso decreto ley 1247/95

Resulta que voy a ver las propiedades de mis bisabuelos, hace tiempo fallecidos, y allí en abusejo abro un cobertizo y me encuentro con un precioso Traction avant cabrio¡¡¡¡¡ :shock: :shock: :shock: :shock:
¿¿¿Y podría circular legalmente con él aunque no tenga ningún tipo de documentación?????
pues sí, haciéndolo histórico y demostrando la propiedad.... :wink: :wink: :wink:


REQUISITOS LEGALES


Os pondré dos casos para que sirvan de ejemplo, ya que la operativa es la misma, pero en el caso de un coche sin documentación se complica un poco más.

A.-Sandía asqueroso que ha cumplido 25 años, su dueño es un roñoso y quiere hacerlo histórico para pasar ITV cada 5 años :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


1.-Informe Laboratorio

Se necesita un Informe favorable de un laboratorio homologado por la comunidad autónoma.

En cada CCAA hay varios y no todos tienen los mismos precios, por lo que conviene que preguntéis
En dicho laboratorio revisarán que el vehículo se encuentre en un estado original, con aparente buena presencia.
Debéreis aportar al laboratorio toda información técnica de la que dispongáis, y si es posible, ficha reducida de la tarjeta de inspección técnica del vehículo
El coste de dicho informe también depende bastante de dónde lo solicites pero puede estar en torno a 350.-€

2.- Informe de Fabricante o Club


Después de que la inspección del laboratorio sea favorable necesitaréis un informe redactado por el fabricante de vuestro vehículo o bien por un Club de clásicos en el que conste las características específicas por las que dicho vehículo puede considerarse como merecedor de dicha matriculación por histórico.
El coste de dicho informe es muy variable ya que si os lo hace vuestro Club debería ser gratis...o casi gratis...Excepto en el caso de que se trate de un apestoso sandía y el certificado se lo pidáis a nuestro club, porque el coste del mismo ascendería a 2.000.- euros o más :evil: :evil: :evil:

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

3.-Solicitud en comunidad autónoma.

Con toda la documentación anterior favorable tendremos que solicitar a nuestra comunidad autónoma la matriculación como histórico.

La tasa a pagar depende de dicha comunidad, y en algunas está exenta.


4.- Solicitud de matriculación a Tráfico

Pagas una tasa de 96 euros a los señoritos de tráfico, y has de presentar los siguientes documentos:

-Solicitud oficial de tráfico para matriculación como histórico
-Documentación acreditativa favorable de la comunidad autónoma (labratorio, junta, etc)
-Documentación del vehiculo
-4 fotografias del vehículo: delantera, trasera y ambos lados

5.- ITV

Habrá que pasar una ITV de vehículo donde expenderán una nueva tarjeta técnica donde conste la calificación cómo histórico así como las restricciones que dicho vehículo tenga para circular si es que procede que tenga alguna.
Dicha inspección también depende de la CCAA dónde la paséis aunque suelen ser un poco más caras que una inspección normal.

Y después de todos estos "sencillos" trámites.....voilá¡¡¡ ya tendréis vuestro apestosa sandia TDI catalogado como histórico :mrgreen: :mrgreen:


B.-Maravilloso Traction Avant Cabrio sin ningún tipo de documentación

Cómo he dicho a lo largo de todo este purazo, esta es el verdadero motivo por el que se impulsa el mentado decreto: poder circular con un vehículo que sea objeto de especial interés y que por su situación documental no sea posible.

En este caso hay que obrar como en el ejemplo anterior, y el problema está en demostrar la propiedad del vehículo.
hasta ahora en las jefaturas de tráfico ese problema se resolvía con un acta de notoriedad notarial: voy con dos testigos y le digo al señor notario que ese perolo es mío desde hace la leche de tiempo... :mrgreen:
El señor notario toma nota, da fé, me da el acta y yo le doy 80 euros..y todos contentos 8)
Pero cuidado, actualmente las jefaturas de tráfico no son nada proclives a aceptar dichas actas....me imagino que por la cantidad de excesos que haya habido.
Por consiguiente, si estáis en el caso de un vehículo con problemas, ahorraréis tiempo y dinero poniéndoos en manos de alguien que sepa resolverlos.... :wink:

Si este tochazo ha servido para que estéis más informado al menos habrá merecido la pena que me haya dejado los dedos en carne viva.... :? :?

Abrazos

Autor:  Antonio nieto [ Sab, 15 Oct 2016, 07:36 ]
Asunto:  Re: DUDAS FRECUENTES: ¿HAGO MI VEHÍCULO HISTÓRICO?

Gracias Cacharrin , muy interesante toda la información q estás poniendo,gracias de verdad .

Autor:  cacharro [ Sab, 15 Oct 2016, 10:46 ]
Asunto:  Re: DUDAS FRECUENTES: ¿HAGO MI VEHÍCULO HISTÓRICO?

:D :D

Autor:  GORRILLA [ Sab, 15 Oct 2016, 15:36 ]
Asunto:  Re: DUDAS FRECUENTES: ¿HAGO MI VEHÍCULO HISTÓRICO?

seguire como estoy aunque tenga que pagar sellos y itv"ss todos los años :evil: :mrgreen:

Gracias por la ilustracion Cacharra :wink:

Autor:  señor cx [ Sab, 15 Oct 2016, 17:17 ]
Asunto:  Re: DUDAS FRECUENTES: ¿HAGO MI VEHÍCULO HISTÓRICO?

Estás que te sales, Alejandro :shock:
Es informacion útil y que te has preguntado más de una vez, tanto la posibilidad de pasarlo a histórico (estoy hablando del ds) como de comprar algún coche con problemas de documentacion.

Gracias y un saludo

Autor:  turbofamily [ Lun, 17 Oct 2016, 13:49 ]
Asunto:  Re: DUDAS FRECUENTES: ¿HAGO MI VEHÍCULO HISTÓRICO?

Con este post, todas las dudas quedan resueltas.

Gracias Alejandro

Página 1 de 1 Todos los horarios son UTC + 1 hora
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Group
https://www.phpbb.com/