Refrigeración Motor CX
1. Ubicación de los Relés en el Coche:Este esquema versa sobre el sistema de refrigeración de los modelos CX GTI y CX GTI Turbo I.
A veces surgen dudas y preguntas al encontrarnos con problemas en el sistema eléctrico de refrigeración que nos cuesta resolver. Para intentar aclarar algunas de ellas he desarrollado estos esquemas, únicamente con la intención de que sea más fácil encontrar cualquier problema eléctrico que pueda surgir.
En este esquema se indica la situación de todos los relés dentro del coche. Es válido para la mayoría de los CX GTI y para todos los CX 25 GTI Turbo Serie I. Incluye también una pequeña explicación simplificada de la función que hace cada relé

Como se aprecia en el esquema, existe un relé que es totalmente distinto a los demás, tanto en tamaño, como en su funcionamiento. Se trata del relé electrónico de inyección, de la marca Bosch.
Se aprecia en la imagen siguiente el número de referencia y la diferencia en tamaño con los demás relés:
2. Ventiladores y Relés:En este esquema se ilustran los circuitos de alimentación de los ventiladores de modelos GTI fabricados con posterioridad a la eliminación de la sonda de aire del radiador para la primera velocidad.
El esquema está desarrollado con la finalidad de facilitar la interpretación, a la hora de resolver cualquier avería en la instalación eléctrica de los ventiladores del radiador de refrigeración del motor.
Se puede observar el termocontacto del CX GTI Turbo Serie I, donde se indican los valores de conexión para excitar los relés y éstos, a su vez, alimentar a los ventiladores.
3. Componentes de control de temperatura de refrigeración:Este esquema es específico para el CX 25 GTI Turbo Serie I.
El conductor del vehículo puede mantener un control de la temperatura del motor mediante dos dispositivos ubicados en el cuadro: un reloj analógico y dos testigos luminosos. Ambos sistemas son totalmente independientes.
El reloj refleja el valor que le da la termorresistencia NTC (sonda), que va roscada en el cuerpo de la bomba de agua, como se puede ver en la imagen siguiente:

Véase en la siguiente imagen, con más claridad, la sonda. Hacer hincapié en que, como se puede observar, tan sólo lleva un cable eléctrico.

La otra indicación de la temperatura la dan dos testigos; uno con un icono representando un termómetro y el otro el de STOP.

El sistema de control de la temperatura está formado por una termorresistencia PTC (sonda) con dos terminales, situada en la culata, junto al inyector del cilindro Nº 2. La sonda está conectada con una caja electrónica de temperatura que interpreta los valores que le envía la sonda. Según los valores recibidos, la caja electrónica enciende los testigos.
En la siguiente imagen se ve la posición de la sonda:

La referencia para encontrar dónde se ubica la sonda en la culata, es el inyector del cilindro Nº 2, que se puede observar con claridad en la siguiente imagen:

Esta sonda también se puede diferenciar de la del reloj, porque lleva un conector de color azul con dos cables:

El piloto de temperatura se enciende intermitente a 110 grados centígrados, y fijo a 115 grados.

El piloto de STOP sólo se enciende fijo, igualmente, a 115 grados centígrados.

Se puede observar, en el esquema, una lista de los distintos valores aproximados que nos tienen que dar las sondas, según las diferentes temperaturas que estén detectando en la culata:

Espero que este trabajo sirva para solucionar, en determinados momentos, posibles problemas en el sistema de refrigeración.
Armando Muñiz.