Tutorial antipicado protección del motor
Esto sirve para el encendido de los CX GTI Turbo - Serie I y II
En este Tutorial se tratara de explicar el funcionamiento del sistema antipicado que montan estos motores, creo que así será màs fácil de comprender el funcionamiento del sistema del encendido EEI (Calculador encendido electrónico integral) y su relación con el calculador antipicado.
Aquí tenemos unas imágenes de este tipo de motor.
Estos motores llevan un Calculador de encendido Integral (EEI) marca E.A., un Calculador de antipicado marca MELCO (es la caja màs pequeña) y están colocados en la guantera lado pasajero en la parte superior a la derecha del todo, en la foto se observa su posición en la guantera (solo sirve para la serie I).
Estas son las imágenes de los componentes.
La serie II, el calculador antipicado esta incorporado en el mismo calculador EEI (calculador de encendido electrónico integral) y la ubicación de este, en el coche, es en el pase de rueda izquierdo.
Un Captador antipicado marca Misuhichi, ubicado en el bloque motor.
Aquí tenemos unas imágenes del Captador.
Estos dispositivos electrónicos son los que en realidad van a velar por la mecánica de nuestro motor, permitiéndonos sacar la máxima potencia de el sin que sufra daños internos relacionados con las detonaciones fuera de tiempo, por distintas causas, sobre todo en los motores sobre alimentados.
Estas son las unidades que componen el conjunto.
Comenzaremos por explicar còmo se relaciona el calculador de encendido EEI con el calculador antipicado (o corrector de avance) y este a su vez con el captador antipicado.
El captador està colocado en el bloque motor al lado de la tapa de la distribución, este en realidad es un piezo eléctrico, su misión es transformar todas las vibraciones del motor en señales eléctricas, a través de dos cables se comunica con el calculador, los cables están blindados para que no sufra interferencias de ningún circuito eléctrico o electrónico.
En estas instantáneas se observa el captador y su ubicación
Las señales eléctricas llegan al calculador antipicado y èl las analiza comparándolas con los parámetros que tiene en su memoria ( Eprom) de fàbrica, en la memoria tiene todo lo relacionado con el picado de biela y detonaciones fuera de tiempo, y que en realidad son las que harían daño a la mecánica de nuestro motor.
Aquí tenemos la unidad en su ubicación dentro de la guantera.
El calculador de encendido integral EEI es el encargado de dar las òrdenes a las bobinas, cortándoles la alimentación en el primario de encendido, dando origen a el salto de corriente de alta tensión en las bujías.
Esta es la unidad EEI.
El calculador EEI es el que se encarga de realizar los cálculos de la curva de avance, para ello emplea dos captadores (generadores de impulsos) que le van diciendo la posición del cigüeñal y las revoluciones del motor, con estos datos y los datos que tiene en su memoria, el calcula cuantos grados corresponden de avance en cada momento con relación a las revoluciones y a la carga del colector de admisión, para así lograr el máximo rendimiento.
Una vez hecho este calculo los datos pasan por el calculador de antipicado, este si està recibiendo señales eléctricas que corresponden a un picado de biela, ira retrasando la curva de avance progresivamente hasta que desaparezca el picado.
La curva de avance se retrasarà hasta un máximo de 10º una vez que desaparezcan el picado volverá progresivamente a restablecer la curva calculada en ese momento, para que se cumpla el buen funcionamiento del motor con el máximo rendimiento del mismo.
Cuando el sistema tiene algún defecto en su funcionamiento la forma de comunicarlo al usuario es el encender el led amarillo en el cuadro de abordo y retrasar el encendido los 10º hasta que se repare el sistema.
Armando Muñiz