A ver, por favor, decidme lo demás si es verdad que no podéis ver el enlace. Yo creo que el acceso es libre, como nuestro foro.
De todas formas, aquí no se trata de exponer teorías, aquí se trata de explicar con pruebas una posición concreta. Y en este enlace se da la explicación técnica de la posición de las 8.
http://www.doscaballos.org/postt21914.htmlPor si no lo puedes abrir, ahí va:
juandelpuerto
Forofo
Registrado: Aug 21, 2004
Mensajes: 1720
Ubicación: El Puerto de Santa María
Publicado: Mar Jul 12, 2011 6:48 am Asunto:
El monobrazo va a las 8, por lo mismo, que el soporte donde va cogido el bloqueo no es paralelo al salpicadero sino con un ángulo hacia la palanca de cambios.
Efectivamente es para, en caso de golpe, desplazar el cuerpo de conductor hacia el centro del vehículo, asimismo para que partan las bridas del bloqueo.
En folleto de uso lo pondrán derecho para que no tape los accesorios y sus flechitas.
saludos
_________________
jivchema
Simpatizante
Registrado: Jan 09, 2006
Mensajes: 135
Ubicación: Oliva (VALENCIA)
Publicado: Mar Jul 12, 2011 7:21 am Asunto:
El mio con la direccion recta lo lleva a las 8. Y es asi por la geometria del soporte, como bien di Juan del Puerto. Ademas seguro que como comenta nuestro amigo Tremacer este diseño tiene la razon de la seguridad.
Saludos
chicago
Entusiasta2CV
Registrado: Oct 01, 2008
Mensajes: 2055
Ubicación: Boadilla del Monte - MADRID
Hola a todos:
La posición correcta del volante monobrazo en marcha rectilínea es hacia las 8, nunca hacia las 6.
La foto que expone xurxo no es válida, pues en esa foto se trata de colocar el volante de tal modo que el monobrazo no obstruya la visión del dispositivo 17 en el manual del usuario.
La posición de las 8, en mi opinión, se eligió como la más ergonómica, donde la mano izquierda puede sujetar firmemente ese monobrazo mientras la derecha puede, por ejemplo, cambiar de marcha.
Pero para ganar esta apuesta hay que argumentar algo más "técnico". Veamos:
Para que la geometría de Ackerman (si hace falta hablaremos de ella) funcione con simetría en un coche es imprescindible que ambas bieletas, las que van desde el husillo a los pivotes de la dirección sean idénticas en longitud.
Para ello, nuestros 2CV llevan en esas bieletas unos manguitos roscados que son los que manipulamos para hacer el paralelo de la dirección. Y con esos manguitos alargamos o acortamos la longitud de dichas bieletas.
Dicho esto. Si, con independencia de si nuestra dirección es convergente o divergente, nosotros roscamos esos manguitos con la simetría que piden los procedimientos del paralelo del 2CV, comprobaremos que sólo con el volante monobrazo a las 8, podremos hacerlo.
Es por eso, por lo que los ingenieros de la Citroen embragaron el piñon del eje de la dirección en tal punto que, en marcha rectilínea y con idéntica longitud en ambas bieletas, ese volante monobrazo quedaba posicionado en las 8.
Un paralelo puede hacerse con el volante a las 6, pero el viraje a un lado no va a ser idéntico que al lado opuesto. Y, de hecho, aquellos que tengáis el paralelo a las 6, comprobaréis que, por muy bien hecho que esté, el coche "tira" hacia un lado en cierta medida.
Si hiciera falta algún esquema-dibujo pàra ilustrar esto que digo, no dudéis en pedirlo, que con mucho gusto, en cuanto tenga tiempo, los hago.
Un cordial saludo a todos.
Aquí adjunto copia del manual de Citroen sobre cómo colocar el volante monobrazo para posteriormente ajustar el paralelo de las ruedas en una marcha rectilínea:
By chicago49 at 2011-07-12
Esto es, a 30º de la horizontal del lado izquierdo, a las 8 en punto (07:50 en el caso de Iñigo ).
Por lo que expuse más arriba, es en esta posición en la que los tornillos de los tirantes en la cremallera quedan perfectamente centrados bajo los del silent block trasero, que es el centro justo del coche.
Es pues, en esta posición, en la que ambos tirantes de la dirección que anclan las bieletas, quedan en idéntica longitud para una marcha rectilínea del coche.
Como dije antes, un paralelo puede hacerse con el brazo del volante a las 6 pero, en este caso, desplazamos el centro de la dirección aproximadamente 1 cm a la derecha, no queda centrado y el tirante izquierdo, por medio de su machón, debe quedar 1cm más largo que el derecho y, en una marcha rectilínea notaremos que el volante tiende al centro con lo que tendremos una deriva a la derecha, que en el caso de estar forzándo su posición, los neumáticos se desgastaran anormalmente, aparte de que la velocidad punta del coche se verá mermada.
Montana, si aún así, el apostante (potencial perdedor de la apuesta), se resiste a pagar, me lo dices y le explico porqué la dirección debe trabajar así.
Un cordial saludo y enhorabuena por ganar.
.
_________________
Al boomerang que no funciona se le llama palo.