El Citroen CX

Foros dedicados a este magnífico y prestigioso coche.
Fecha actual Lun, 18 Ago 2025, 16:32

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 37 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Autor Mensaje
NotaPublicado: Vie, 04 Mar 2011, 23:42 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Mar, 12 Feb 2008, 19:35
Mensajes: 462
Ubicación: Malaga
http://www.autoscout24.es/Details.aspx? ... 83&asrc=fa
¿Tenéis algunos euros sueltos?

_________________
Renault Talismán '16
Honda S2000 '00
Audi A3 1.8T ´97


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Sab, 05 Mar 2011, 13:00 
Desconectado

Registrado: Sab, 15 Sep 2007, 15:42
Mensajes: 1074
Ubicación: pozuelo-mdrid
Este parece que es de líquido rojo y daban muchos problemas..., nada, nada, que no me convence; mira tú que de precio parece bastante ajustado, pero para mí tiene ese fallo de las primeras series del ds y no lo puedo meter en mi agenda de "deeseables"... 8) 8) 8)

Rafa, esta unidad la conozco de haber sido objeto de algún reportaje en el Motor Klassik alemán, creo que la prueba y el dossier de su restauración está disponible buscando en la red. Dice que lo ha restaurado el suizo Vincen Crescia, el "no va más", creo que es el de Garage du Lac.

Maravilloso!!!!


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Dom, 06 Mar 2011, 21:52 
Desconectado

Registrado: Mar, 20 Feb 2007, 19:38
Mensajes: 2999
Ubicación: Madrid
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Excelso, sublime.... incluso erectil, diría yo :oops:


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Lun, 14 Mar 2011, 22:05 
Desconectado

Registrado: Sab, 29 May 2010, 18:04
Mensajes: 133
A mi no me gustan ni los DS Chapron ni los descapotables DS.

Pero me encanta que los DS Chapron y los descapotables DS (que también son Chapron) sean tan caros porque así todos los especuladores, inversores... los compran y no especulan en las berlinas y los familiares. :mrgreen:

Un saludo.
François

_________________
Un saludo.
François


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Lun, 14 Mar 2011, 22:11 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Mar, 20 Mar 2007, 14:50
Mensajes: 7105
Ubicación: salamanca
CX-Santander escribió:
A mi no me gustan ni los DS Chapron ni los descapotables DS.

Pero me encanta que los DS Chapron y los descapotables DS (que también son Chapron) sean tan caros porque así todos los especuladores, inversores... los compran y no especulan en las berlinas y los familiares. :mrgreen:

Un saludo.
François


ostras françoi, a ver si nos conocemos y te cuento el chiste de pepe y de françcoi (en el chiste, gana pepe :mrgreen: ).

Totalmente en desacuerdo contigo.
si se quiere especular no se deben comprar coches, antes había que comprar ladrillos, hoy hay que comprar oro, y mañana seguramente acciones de hidroeléctricas...¡pero nunca coches¡

los especuladores ¿inversores? son el mayor problema que tenemos los aficionados a los automóviles clásicos. "gracias" a esta buena gente muchas cosas cuestan el doble de lo que debieran...

_________________
el automovil....es cultura:

HABEMUS CX, ADEATUS AD MONTEM FODERE PUTAS CUM PORRIBUS VOSTRUS
(Nosotros tenemos CX, vosotros podeis ir al campo a plantar patatas con vuestras azadas)


Última edición por cacharro el Mar, 15 Mar 2011, 00:04, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Lun, 14 Mar 2011, 23:40 
Desconectado

Registrado: Sab, 29 May 2010, 18:04
Mensajes: 133
cacharro escribió:

si se quiere especular no se deben comprar coches, antes había que comprar ladrillos, hoy hay que comprar oro, y mañana seguramente acciones de hidroeléctricas...¡pero nunca coches¡...


Eso cuentáselo a los que compraron Bugatti o Mercedes 540 K o Ferrari GTO y muchos más hace treinta años cuando nadio los queria y que los venden ahora por varios millones de euros.

El coche antiguo es el bien cultural que más ha subido después de la segunda guerra mundial. Pásate por Retromobile en Paris y verás, da miedo.

cacharro escribió:
los especuladores ¿inversores? son el mayor problema que tenemos los aficionados a los automóviles clásicos. "gracias" a esta buena gente muchas cosas cuestan el doble de lo que devieran...


Totalmente de acuerdo contigo. Y lo peor es que también se especula en cereales, monedas, petroleo...

_________________
Un saludo.
François


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mar, 15 Mar 2011, 00:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Mar, 20 Mar 2007, 14:50
Mensajes: 7105
Ubicación: salamanca
CX-Santander escribió:

Eso cuentáselo a los que compraron Bugatti o Mercedes 540 K o Ferrari GTO y muchos más hace treinta años cuando nadio los queria y que los venden ahora por varios millones de euros.

.



estamos totalmente divergentes...

los ferrari, han sido objetos coleccionables desde el mismo momento de su fabricación, al igual que lamborghini, maserati, bucciali, duesemberg...aparatos que no han tenido ni un modelo mediocre..

¡cómo puedes decir que nadie los quería?????

_________________
el automovil....es cultura:

HABEMUS CX, ADEATUS AD MONTEM FODERE PUTAS CUM PORRIBUS VOSTRUS
(Nosotros tenemos CX, vosotros podeis ir al campo a plantar patatas con vuestras azadas)


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mar, 15 Mar 2011, 00:28 
Desconectado

Registrado: Sab, 15 Sep 2007, 15:42
Mensajes: 1074
Ubicación: pozuelo-mdrid
Si de mercadear se trata, se puede hacer con un Chapron o con la taza del water de tu casa. Hay gente para todo.

Pero cxsantander, esos coches que has nombrado fueron objetos de culto desde su mismo nacimiento. Es decir, nunca fueron tazas de water que nadie quería hasta que llegó un listo y empezó a sacarles tajada. Ese es el problema, cuando hay gente que de cualquier cosa hace acopio y negocio.

Un ejemplo, "los clásicos populares" tan queridos de Fanalone..., que menudos precios piden últimamente!!!


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mar, 15 Mar 2011, 01:17 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab, 29 May 2010, 10:25
Mensajes: 1241
Ubicación: Tortosa
Me apasiona el DS, el ID, el Tiburón.... el Chaprón ó cabriolet es otra cosa, bonita sí, pero no es un DS.

Respecto al tema de ''clásicos populares'', este sábado estuve en la feria de Reus de clásicos,,,,, había un R 8 por 35.000 eur, yo le dije, oiga querrán decir 3.500, no, no 35.000.

En apariencia era un R 8 tipo TS pero tenía algo más. Así y todo lo veo ridículo.

Aunque todo este asunto es muy sencillo: las cosas valen lo que la gente esté dispuesta a pagar por ellas.

_________________
Montana


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mar, 15 Mar 2011, 18:29 
Desconectado

Registrado: Sab, 29 May 2010, 18:04
Mensajes: 133
cacharro escribió:
CX-Santander escribió:

Eso cuentáselo a los que compraron Bugatti o Mercedes 540 K o Ferrari GTO y muchos más hace treinta años cuando nadio los queria y que los venden ahora por varios millones de euros.

.



estamos totalmente divergentes...

los ferrari, han sido objetos coleccionables desde el mismo momento de su fabricación, al igual que lamborghini, maserati, bucciali, duesemberg...aparatos que no han tenido ni un modelo mediocre..

¡cómo puedes decir que nadie los quería?????


No es porque se ignora una cosa que dicha cosa es falsa.

Soy apasionado de coches antiguos de toda la vida y tengo un millar de libros que he leído.

Pero como veo que con vosotros hay que demostrarlo todo, os voy a contar anécdotas.

Principios de los años 60. Un paisano propietario de un Bugatti Tipo 35 C (a compresor) ve llegar a alguien que le dice que viene a comprar su Bugatti por un precio irrisorio conforme con el anuncio. El paisano responde que no vende su Bugatti, que es un error. Sale la mujer. Es ella que había puesto el anuncio. Si, si venden el Bugatti porque van a recibir el nuevo 4 CV y necesitan sitio en el garaje. Y la venta se hace. Y se vendió ese Bugatti que vale hoy una millonada por una suma irrisoria para hacer sitio para un 4 CV!

Principio de los años 70: un señor vende otro Bugatti. Es un mecánico que vive cerca de un lago. Uno se lo quiere comprar. Otra suma irrisoria. "Lo vendo porque me ocupa sitio". "Vale, venga el próximo domingo y se lo lleva pero no se demore que si no lo tiro al lago". Que pasó. El comprador no fue el domingo pero el lunes. El otro había tirado el Bugatti al lago.

¿En esa época quien compraba los Bugatti? Los estudiantes porque no tenían dinero. Y los guardaban poco porque precisaban mucho mantenimiento y no tenían ni idea.

Otro día el mismo ve un Mercedes 540 K en venta cerca de Marsella por unos tres mil euros de hoy. El y un amigo lo quieren comprar y van a pedir dinero a toda la familia : padres, tíos… Cuando reúnen el dinero, van a por él. El del taller les dice : “Lo siento, como nadie se interesaba por este coche, lo he vendido a unos gitanos”. Fueron a ver a los gitanos. Pero el coche ya no existía. Lo habían hecho pedazos para venderlo a precio de metal. Solo quedaban los faros. Como los vieron tan decepcionados, pues le dieron los faros.
Estas anécdotas las he sacado del libro de Antoine Rafaëlli "Archives d'une passion". Este señor se dedicaba a comprar Bugatti y demás a precios irrisorios (los de la época) y los vendía a su socio que los trasportaba por barco hasta Estados Unidos dónde se vendían mucho más caros. También proporcionó muchos coches à Schlumpf, el de la colección de coches que forma hoy el Museo Nacional del Automóvil de Mulhouse.

Uno de los Bugatti Royale se llama Esders del nombre del que lo compró (descapotable sin faros pues el propietario no quería estropear la línea del coche con faros, además no lo pensaba usar de noche). A cada vez que el coche subía una cuesta se le rompía la caja de cambios. El propietario la hizo arreglar una y otra vez hasta que se hartó y dejó el coche en el concesionario de Niza. No lo fue más a buscar. Después ese taller se vendió y el coche ahí se quedó. El nuevo dueño no sabía que hacer con el coche y estaba harto porque le ocupaba mucho sitio. Hasta que se enteró un americano y vino a preguntar por el coche. El del taller se lo dio total de recuperar el sitio que ocupaba. Desde entonces, ese Bugatti Royale está en Estados Unidos y hoy vale más de 30 millones de euros.
Esa anécdota la he sacado de “Centenaire Ettore Bugatti : 1881 – 1981” editado por la Fondation Bugatti.

Y para el Ferrari 250 GTO, más de lo mismo. Un especialista Ferrari Francés me contaba que un cliente quiso vender uno de esos coches y que nadie lo quería.

¿Porque los hermanos Schlumpf reunieron tantos coches míticos en tan poco tiempo? Porque nadie los quería.

Hubo una época en Francia después de la guerra que todo el mundo quería lo nuevo. Y vendían caseríos de piedra súper buenos para mudarse a un piso mediocre pero nuevo.

_________________
Un saludo.
François


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mar, 15 Mar 2011, 19:01 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab, 29 May 2010, 10:25
Mensajes: 1241
Ubicación: Tortosa
Yo creo que lo que dice Françoise es bastante cierto.

El coleccionismo masivo de coches comienza en serio a finales de los 80. Yo he visto en un almacén de la Rioja en 1986, un Mercedes igualito que el de Hitler, el mismo modelo que usaba en desfiles de tres ejes, mal guardado en un almacén. Tal vez un Ferrari se valorara más, pero coche de verdad antiguos, de los 30 etc... no eran valorados casi nada.

_________________
Montana


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mar, 15 Mar 2011, 19:27 
Desconectado

Registrado: Sab, 15 Sep 2007, 15:42
Mensajes: 1074
Ubicación: pozuelo-mdrid
CX-Santander escribió:
Soy apasionado de coches antiguos de toda la vida y tengo un millar de libros que he leído.

Pero como veo que con vosotros hay que demostrarlo todo, os voy a contar anécdotas.

Y para el Ferrari 250 GTO, más de lo mismo. Un especialista Ferrari Francés me contaba que un cliente quiso vender uno de esos coches y que nadie lo quería.

Hubo una época en Francia después de la guerra que todo el mundo quería lo nuevo. Y vendían caseríos de piedra súper buenos para mudarse a un piso mediocre pero nuevo.


Pero vamos a ver, claro que ha habido épocas en las que la gente ha malvendido las cosas, mi bisabuela cambiaba trozos de fincas de viñedo por cubos de plástico cuando la novedad era el plástico... Pero eso con los coches que has nombrado era algo anecdótico, que efectivamente se daría en situaciones muy concretas y en esos años.

Puede que estés en lo cierto en este tema concreto, hay parte de razón en lo que dices, pero estás convirtiendo la anécdota, como tú mismo dices, en una generalidad, igual que conviertes la generalidad y obviedad de que un coche de bajo kilometraje documentado y cuidado NO necesita una "restauración completa", como afirmabas en el post de Losson, en una anécdota.

Con unas anécdotas no demuestras que un fenómeno particular es un fenómeno general, por un principio básico de lógica de lo más elemental. No hace falta ser científico o filósofo para conocer ese principio básico empírico y racional.

Lo que me gustaría mucho en esta interesante conversación es ver si contestas a Montana o a JCSANTI y nos dices a todos cuál es esa restauración completa que necesita ese Alfa Romeo de 36.000kms o ese Ds23 de citromuseum de 20.000kms -no 20 como dices- que te han puesto en el post de Losson. Por favor. :mrgreen:


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mar, 15 Mar 2011, 20:10 
Desconectado

Registrado: Sab, 29 May 2010, 18:04
Mensajes: 133
javiv escribió:

Pero vamos a ver, claro que ha habido épocas en las que la gente ha malvendido las cosas, mi bisabuela cambiaba trozos de fincas de viñedo por cubos de plástico cuando la novedad era el plástico... Pero eso con los coches que has nombrado era algo anecdótico, que efectivamente se daría en situaciones muy concretas y en esos años. Era una cuestión de moda.

Puede que estés en lo cierto en este tema concreto, hay parte de razón en lo que dices, pero estás convirtiendo la anécdota, como tú mismo dices, en una generalidad, NO, te doy ejemplos documentados de lo que pasaba a la época. ¿Tienes ejemplos documentados que demuestren lo contrario?¿O es que no tienes ni idea y das la contraria por darla? igual que conviertes la generalidad y obviedad de que un coche de bajo kilometraje documentado y cuidado NO necesita una "restauración completa", como afirmabas en el post de Losson, en una anécdota. Ya te he dicho en ese post que lo has entendido al revés.

Con unas anécdotas no demuestras que un fenómeno particular es un fenómeno general, por un principio básico de lógica de lo más elemental. No hace falta ser científico o filósofo para conocer ese principio básico empírico y racional. Son ejemplos de lo que pasaba a la época con esos coches. Para responder al mensage que decía que ese tipo de coches siempre fueron cotizados. Pues no. Por eso desaparecieron tantos. Por eso los que sobreviven hoy son tan caros.

Lo que me gustaría mucho en esta interesante conversación es ver si contestas a Montana o a JCSANTI y nos dices a todos cuál es esa restauración completa que necesita ese Alfa Romeo de 36.000kms Ya he contestado o ese Ds23 de citromuseum de 20.000kms -no 20 como dices- Si, he estado en ese museo y muchos ejemplares tienes alrededor de los cien kilómetros que te han puesto en el post de Losson. Por favor. :mrgreen:

_________________
Un saludo.
François


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mar, 15 Mar 2011, 20:23 
Desconectado

Registrado: Sab, 15 Sep 2007, 15:42
Mensajes: 1074
Ubicación: pozuelo-mdrid
Tranquilo amigo, tranquilo.

No hace falta que contestes a la pregunta, ha quedado clara tu postura.

Sólo una puntualización, yo no he estado en ese museo, pero sé que tiene coches de 20kms, en internet se ve fácilmente. Nosotros te preguntabamos por ese DS, que sí tiene unos 20mil kms. De todas formas, no hace falta que te pongas así. Si no quieres contestar a la pregunta hay otras formas, que no son enrocarse, perder las maneras o desfigurar la conversación no centrándose en lo que te preguntan..., para contestar o no hacerlo como haces.


Última edición por javiv el Mar, 15 Mar 2011, 21:58, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mar, 15 Mar 2011, 20:26 
Desconectado

Registrado: Mar, 20 Feb 2007, 19:38
Mensajes: 2999
Ubicación: Madrid
¡¡Hola chicos!!

Como lo pasáis con vuestras movidas....

Yo estoy totalmente de acuerdo con Françoise. Hubo un tiempo en que los coches viejos no los quería nadie. No voy a entrar a discutir sobre casos de coches franceses, pues él los conoce mucho mejor que cualquiera de nosotros, pero voy a poner varios ejemplos españoles, y creo que no son anécdotas, es lo que ocurrió en nuestra piel de toro:

¿Qué costaba un Pegaso Z-102 en los años 80? NADA, nadie los quería, no daban más que problemas. En mis inicios en esta afición (primeros 90) se veían unidades a la venta por poco más de 1 MM de pesetas.

¿Qué pasó con el único 250 GTO que entró en España (el de Baturone)? Pues que se pasó años tirado en un taller de Barcelona, hasta que un aficionado francés lo rescató a mediados de los 80. Hoy en día probablemente sea el coche más caro del mundo.

¿Y con el Porsche 908 de la Escudería Montjuich? Que lo vendieron a precio de risa porque nadie era capaz de hacerlo frenar.

(Uso ejemplos de coches deportivos/competición porque es lo que más vale, aunque les fastidie a los de Rolls Royce :lol: )

Esta es la realidad, hubo una época en la que nadie daba nada por lo que no eran más que un montón de problemas, ni Ferraris, ni Bugattis ni historias, ¡¡¡¡¡todo era cacharrada vieja!!!! Sólo valían los camiones, autobuses y similares, cuya vida útil se estiraba hasta el infinito.



En otro orden de cosas, aprovecho para decir que me encanta el coupe Chapron aunque no pagaría ni borracho 250.000 € por él, pero una cosa no quita la otra, gustarme me gusta un huevo.

Tan sólo comentar que lo que no me gusta nada es como usáis el término "especulador". Es otra de esas muletillas que tanto detesto de la actual España en la que todos vivimos tan felices.... :evil: Creo que no hace mal a nadie que nuestros coches no pierdan valor con el paso del tiempo, más bien todo lo contrario, es un aliciente más para esta afición y la conservación del parque vetusto.

Otra cosa es que el mercado de cierto tipo de coches esté dirigido y se infle el valor artificialmente, siendo un claro ejemplo la subasta de un DS Cabriolet por más de 300.000 €. Pero la verdad, a mi me da absolutamente igual, lo siento por el cándido que pagó semejante barbaridad. Eso si la transacción como tal llegó a existir.....



Saludos a todos y ¡¡¡que no decaiga!!!


PD: Françoise, es una alegría recibir a gente tan participativa como tu. Sigue así.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 37 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puedes abrir nuevos temas en este Foro
No puedes responder a temas en este Foro
No puedes editar tus mensajes en este Foro
No puedes borrar tus mensajes en este Foro
No puedes enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB España